El enfoque integral de este grado responde a las necesidades del sector gastronómico, formando profesionales altamente cualificados y versátiles en las ciencias gastronómicas.
El plan de estudios se estructura en cuatro años, con un total de 240 créditos ECTS. Durante los primeros tres años, los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales en cocina, técnicas culinarias, nutrición, y gestión de empresas gastronómicas. Además, se incluyen asignaturas de agronomía, que permiten a los estudiantes comprender el origen y la calidad de los productos que utilizan.
En el cuarto año, los estudiantes pueden elegir entre dos menciones oficiales: Creatividad Gastronómica y Gestión Gastronómica. La mención en Creatividad Gastronómica se centra en la innovación y el desarrollo de nuevas técnicas y creaciones, mientras que la mención en Gestión Gastronómica prepara a los estudiantes para liderar y administrar negocios en el sector.
Uno de los elementos diferenciadores de este grado es la colaboración con instituciones y profesionales de renombre. El programa cuenta con el apoyo de elBullifoundation, liderada por Ferran Adrià, que aporta la metodología Sapiens, una visión holística y sistémica de la gastronomía. Además, Andoni Luis Aduriz, chef de Mugaritz, actúa como mentor en innovación y creatividad.
Los estudiantes también tienen la oportunidad de asistir a congresos gastronómicos de prestigio, como Madrid Fusión y San Sebastian Gastronomika, gracias a la colaboración con Vocento Gastronomía. Estas experiencias permiten a los estudiantes estar en contacto con las últimas tendencias y establecer redes profesionales desde el inicio de su formación.
En resumen, el Grado en Gastronomía e Innovación Culinaria de la Universidad Pontificia Comillas ofrece una formación completa y avanzada en ciencias gastronómicas, preparando a los futuros líderes del sector gastronómico con una sólida base académica y práctica.